
Pruebame Tech Acaemy
Competencias básicas en Tecnologías emergentes 2024
Este curso está diseñado para proporcionar una base sólida y actualizada en las tecnologías que están definiendo el presente y el futuro, permitiendo a los participantes comprender sus conceptos clave, su potencial y sus implicaciones.

Completado por Guillermina Caio
18 de septiembre de 2024
Se ha verificado la cuenta de Guillermina Caio. El tiempo para completar el curso es de 2 meses y un total de 80 horas.
Pruebame tech Academy certifica la finalización con éxito del curso “Competencias Básicas en Tecnologías Emergentes 2024“.

Temario
Duración Total: 80 Horas
Módulo 1: Fundamentos y Panorama de las Tecnologías Emergentes (10 Horas)
- Introducción a las Tecnologías Emergentes:
- Definición y concepto de “tecnología emergente”.
- Ciclos de vida y adopción de tecnologías (ej. Gartner Hype Cycle).
- Impacto de las tecnologías emergentes en la sociedad, economía y negocios.
- Tendencias globales 2024: ¿Qué tecnologías están marcando la pauta?
- Transformación Digital y su Relación con las Emergentes:
- Conceptos clave de la transformación digital.
- El papel de las tecnologías emergentes como aceleradores de la TD.
- Casos de éxito y fracaso en la implementación tecnológica.
- Ética y Responsabilidad en la Tecnología:
- Consideraciones éticas de la IA, datos y automatización.
- Privacidad y seguridad de datos (GDPR, LFPDPPP, etc.).
- Impacto social y laboral de la automatización.
Módulo 2: Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) (20 Horas)
- Introducción a la Inteligencia Artificial:
- Conceptos básicos: IA, ML, Deep Learning.
- Historia y evolución de la IA.
- Tipos de IA: IA fuerte vs. IA débil, IA estrecha.
- Machine Learning: Algoritmos y Aplicaciones:
- Aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo.
- Algoritmos comunes: regresión, clasificación, clustering.
- Herramientas y plataformas populares (ej. Python con scikit-learn, TensorFlow, PyTorch).
- Casos de uso en diversas industrias (salud, finanzas, marketing).
- Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) e IA Generativa:
- Fundamentos del PLN: tokenización, embeddings.
- Modelos de lenguaje grandes (LLMs): ChatGPT, Bard, Llama.
- Aplicaciones de la IA generativa: creación de contenido, chatbots avanzados, asistentes virtuales.
- Consideraciones prácticas y limitaciones de la IA generativa.
- Visión por Computadora:
- Introducción a la visión artificial.
- Aplicaciones: reconocimiento facial, detección de objetos, vehículos autónomos.
Módulo 3: Cloud Computing y DevOps (15 Horas)
- Conceptos de Cloud Computing:
- ¿Qué es la nube? Modelos de servicio (IaaS, PaaS, SaaS).
- Modelos de despliegue: nube pública, privada, híbrida y multi-cloud.
- Beneficios y desafíos de la adopción de la nube.
- Principales Proveedores de la Nube:
- Introducción a AWS, Azure y Google Cloud Platform (GCP).
- Servicios básicos en la nube (cómputo, almacenamiento, bases de datos).
- Fundamentos de DevOps:
- Filosofía DevOps y su importancia en el desarrollo moderno.
- Integración Continua/Entrega Continua (CI/CD).
- Automatización y orquestación de servicios en la nube.
- Serverless Computing:
- ¿Qué es serverless? Funciones como servicio (FaaS).
- Ventajas y casos de uso.
Módulo 4: Ciberseguridad y Blockchain (15 Horas)
- Fundamentos de Ciberseguridad:
- Conceptos clave: amenazas, vulnerabilidades, riesgos.
- Tipos de ataques comunes (phishing, ransomware, DDoS).
- Principios de defensa: confidencialidad, integridad, disponibilidad.
- Mejores prácticas de seguridad para usuarios y empresas.
- Seguridad de Datos y Privacidad:
- Cifrado y hash.
- Gestión de identidades y accesos (IAM).
- Protección de datos en la nube.
- Introducción a Blockchain y Criptomonedas:
- ¿Qué es Blockchain? Conceptos de bloques, cadenas y consenso.
- Tecnología de libro mayor distribuido (DLT).
- Bitcoin y Ethereum: fundamentos y funcionamiento.
- Contratos inteligentes y DeFi (Finanzas Descentralizadas).
- Aplicaciones de Blockchain más allá de las Criptomonedas:
- Cadena de suministro, votación electrónica, registros de salud.
- NFTs (Tokens No Fungibles) y el Metaverso (breve introducción).
Módulo 5: Internet de las Cosas (IoT) y Edge Computing (10 Horas)
- Conceptos de IoT:
- ¿Qué es el Internet de las Cosas? Componentes (sensores, actuadores, conectividad).
- Arquitectura IoT: dispositivos, gateways, plataforma, aplicaciones.
- Protocolos de comunicación IoT (MQTT, CoAP).
- Aplicaciones y Casos de Uso de IoT:
- Smart Cities, Industria 4.0, Salud Conectada, Hogar Inteligente.
- Retos de seguridad y privacidad en IoT.
- Edge Computing:
- ¿Qué es Edge Computing y por qué es importante?
- Diferencias entre Cloud y Edge Computing.
- Casos de uso: vehículos autónomos, fábricas inteligentes, telemedicina.
Módulo 6: Datos, Analítica y Visualización (10 Horas)
- Introducción a Big Data:
- Las 5 Vs del Big Data (Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad, Valor).
- Fuentes de datos estructurados y no estructurados.
- Análisis de Datos y Business Intelligence (BI):
- Conceptos básicos de análisis de datos.
- Herramientas de BI (ej. Power BI, Tableau, Looker Studio – antes Google Data Studio).
- Fundamentos de SQL para la consulta de datos.
- Visualización de Datos:
- Principios de visualización efectiva.
- Tipos de gráficos y cuándo usarlos.
- Herramientas para crear dashboards y reportes interactivos.
Metodología:
- Clases teóricas con ejemplos prácticos.
- Demostraciones en vivo de herramientas y plataformas.
- Ejercicios prácticos y casos de estudio.
- Actividades interactivas y debates sobre el impacto de las tecnologías.
- Proyecto final integrador.